Microcemento ≠ cemento pulido
Diferencias entre suelo de microcemento y pavimentos de cemento pulido: precio, acabados, resistencia, ventajas e inconvenientes.
Vamos a analizar las características del cemento pulido (también conocido como hormigón fratasado o cemento alisado) y compararlas con el microcemento (aquí toda la información sobre microcemento).
Un pavimento de cemento pulido , se consigue con un tratamiento superficial que se le aplica a las soleras de hormigón durante el proceso de fraguado, para conseguir un acabado liso, suave, brillante y preparado para ser un suelo muy resistente.
Al ser una losa de hormigón tiene una gran resistencia, pero con un espesor final de 5 a 10 cm (frente a los 4 mm del microcemento). Esto hace que requiera juntas de dilatación, aun así es posible que pueda fisurar, mientras que el microcemento no lo hace nunca.

A favor del cemento pulido debemos decir que la resistencia al desgaste y al rayado es mayor que la del microcemento. Es por esto que el cemento pulido es un pavimento que suele instalarse en espacios públicos como, tiendas, garajes, grandes superficies, aeropuertos o fábricas. En estas grandes extensiones, el cemento pulido resulta mucho más económico que el microcemento.
El cemento pulido es aplicable en una obra nueva, ya que en una reforma debería eliminarse una gran cantidad de material y escombros. Mientras que el microcemento es el más indicado ante una reforma, por su bajo espesor y posibilidad de aplicarlo sobre el revestimiento existente sin desescombrar. Con esto no debemos pensar que el microcemento se reduce su uso a viviendas, ya que es apto para áreas comerciales y de alto tránsito, pero con una resistencia inferior al cemento pulido.
Si queremos renovarlos para quitar los signos del desgaste al cemento pulido habrá que lijar o pulir la superficie unos 1 o 2 milímetros para que desaparezcan las marcas. Mientras que al microcemento se le puede aplicar una fina capa por encima (lijando previamente para asegurará su adherencia).

Características del cemento pulido:
- Mayor resistencia al desgaste y al rayado.
- Espesor final de 5 a 10 cm
- Más pesado el metro cuadrado de revestimiento
- Debido a su peso, no es apto para plantas de edificios convencionales de viviendas.
- Ese espesor y peso no permite aplicarlo sobre revestimientos existentes
- Sólo aplicables a pavimentos
- Requiere de juntas de dilatación
- Se pueden crear fisuras
- Adecuado para grandes superficies de alto tránsito
Comparativa de pavimentos
Analizamos también otros pavimentos y lo comparamos al microcemento: cemento pulido, hormigón pulido y hormigón impreso. De estas soluciones, la única que tiene un aspecto similar al microcemento es el cemento pulido del que hablamos anteriormente, aunque tiene un aspecto similar posee diferentes cualidades, y sin duda cada uno es recomendado para diferentes situaciones y emplazamientos.

Microcemento
(aquí todas sus características)
Características: Revestimiento continuo aplicado con llana
Superficies: Paredes techos y suelos
Espesor: 2 – 3 mm.
Juntas: No necesita
Peso: 0,01 Kn/m2
Ideal para: Reformas sin escombros, cubrir azulejos, revestimientos de muebles…


Cemento pulido
(conocido como hormigón fratasado o cemento alisado)
Características: Tratamiento superficial de la losa de hormigón durante el proceso de fraguado que consiste en un alisado mecánico con fratasadora o helicóptero, antes del endurecimiento del hormigón. Deja un acabado liso con efecto espejado, es el único que tiene un aspecto similar al microcemento y es más resistente.
Superficies: suelos
Espesor: 5 -10 cm
Juntas: Como máximo cada 25 m2
Peso: (e=10 cm) 2,50 Kn/m2
Ideal para: Con acabado liso, apropiado para grandes superficies comerciales parkings.
Hormigón pulido
Características: Tratamiento superficial de la losa de hormigón ya endurecido que consiste en un pulido con pulidora de cabezas de diamante, dejando a la vista el corte de los áridos que componen el hormigón. El aspecto final es lo más similar al terrazo, y de acabado liso. Tiene alta resistencia al desgaste. Pero su similitud al terrazo lo deja fuera de los estilos decorativos actuales.
Superficies: suelos
Espesor: 5 -10 cm
Juntas: Como máximo cada 25 m2
Peso: (e=10 cm) 2,50 Kn/m2
Ideal para: suelos de grandes superficies.


Hormigón impreso
(conocido también como cemento impreso)
Características: Tratamiento superficial de la losa de hormigón estampado con moldes reutilizables durante el proceso de fraguado y endurecimiento, que generan patrones. Es muy resistente y texturizado. Destaca la amplia variedad de diseños y moldes imitando piedras, adoquines, o listones de maderas. Su aspecto es completamente diferente al microcemento, pero sus aplicaciones en pavimento exteriores de jardines o piscinas pueden ser similares. El inconveniente es que resulta algo desfasado con las tendencias arquitectónicas actuales.
Superficies: suelos
Espesor: 5 -10 cm
Juntas: Como máximo cada 25 m2
Peso: (e=10 cm) 2,50 Kn/m2
Ideal para: parques o paseos públicos. Con acabados rústicos y decorativos simulando piedra natural.
Ventajas del microcemento frente a otras soluciones de pavimentos
- Más fino
- Aplicable sobre el revestimiento existente
- No se genera escombros
- Más rápido de aplicar
- No es necesario trabajar con maquinaria pesada
- Más ligero reduce cargas estructurales, aplicable en diferentes estancia no solo plantas bajas
- No requiere juntas de dilatación, y no aparecen fisuras al secar
- No se limita sólo a pavimentos, se aplica en paredes, muebles, duchas, piscinas, etc.
- Solicita presupuesto!